Ilustre Municipalidad de Arauco
  • INICIO
  • COMUNA
    • Reseña Histórica
    • Título Ciudad de Arauco
    • Escudo de Armas
    • Himno de Arauco
  • MUNICIPALIDAD
    • Misión y Visión
    • Autoridades
    • Organigrama
    • Estados Financieros
    • Cuenta Pública
    • Ordenanzas Municipales
    • Cosoc
    • Consejo Seguridad Pública
  • OFICINAS MUNICIPALES
  • WEBMAIL
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube

Menú
  • TRÁMITES ONLINE
  • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • TRÁNSITO
    • Conductores profesionales
      • Licencias de Conducir Profesionales Clase A-1, A-2, A-3, A-4 y A-5
      • Renovación Licencia de Conducir Clase A-1 y A-2
    • Conductores no profesionales
      • Licencia de Conducir Clase B
        • Examen Práctico de Conducción
      • Licencia de Conducir Clase C
      • Licencia de Conducir Clase D
      • Licencia de Conducir Clase E
      • Licencia de Conducir Clase F
      • Primera vez Clase B y C para extranjeros
      • Renovación Licencias de Conducir Clase B, C, D y F
    • Duplicado Licencia de Conducir
    • Cambio Domicilio Licencia de Conducir
    • Plazos exámenes Teóricos
    • Permisos de Circulación
      • Permisos de Circulación
      • Obtención de Permisos de Circulación
      • Permiso Especial de Tránsito
      • Renovación de Material Vehicular
      • Inscripción de Carros de Arrastre
      • Duplicado Permiso de Circulación
  • PATENTES
    • Solicitudes Patentes de Alcoholes
    • Solicitudes Patentes Profesionales Con o Sin Oficina
    • Patente Acogida a la Ley de Microempresa Familiar
    • Venta Comercio Ambulante y Estacionado
  • DIDECO
  • NOTICIAS
  • JUZGADO POLICÍA LOCAL
  • DIRECCIÓN DE OBRAS
  • SECPLAN

DIDECO | Revise los programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario,  que tiene como objetivo la promoción del desarrollo social, económico y cultural de la comuna, obtenga aquí información y contactos.

Contáctanos

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) tiene como objetivo asesorar al alcalde y al concejo municipal en la promoción del desarrollo social, económico y cultural de la comuna, considerando especialmente la integración y participación de sus habitantes.

Director de Desarrollo Comunitario: Mauricio Salazar
Fono: 41 216 8020
Correo: msalazar@muniarauco.cl

Horarios de Atención

Desde las 08:00 hasta las 13:30 horas.
Por la tarde de 14:30 a 17:30 horas.

Funciones Específicas

a) Asesorar al alcalde y también al concejo municipal en la promoción del desarrollo comunitario.

b) Prestar asesoría técnica a las organizaciones comunitarias, fomentar su desarrollo y legalización y promover su afectiva participación en el municipio.

c) Preparar y ejecutar dentro de su ámbito y cuando corresponda, medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con vivienda, cultura y deporte, jóvenes, adultos mayores, subvenciones y becas, entre otros.

Programa Adulto Mayor

Encargada: Daniela Jerez Chamorro
Correo: djerez@muniarauco.cl
Teléfono: 41 216 8024

En qué consiste el programa: Consiste en Fomentar la participación e integración de los adultos mayores autovalentes, promoviendo su autocuidado, autoestima y autogestión, como así mismo, promover instancias de apoyo a los adultos mayores.

Beneficios: Aumentar la participación de los Adultos Mayores de la comuna, especialmente en clubes, lo cual permite mejorar la asociatividad entre ellos. A través del programa, también reciben capacitaciones, lo que les permite mejorar su calidad vida y conocimientos para enfrentar nuevos desafíos.

A quienes está dirigido: Adultos Mayores de la comuna de Arauco.

Requisitos: Tener a lo menos 60 años y ser de la Comuna de Arauco.

Documentos a presentar: Fotocopia del Carnet y Registro Social de Hogares.

Lugar de atención: Primer piso del Edificio Municipal, Esmeralda #411.


Programa Deportes y Recreación

Encargado:
Correo:
Teléfono: 41 216 8032

En qué consiste el programa: En trabajar con todas las instituciones de carácter deportivo o deportistas de la comuna, realizar actividades deportivas, proyectos, gestionar recursos, guiar en todo lo necesario a los clubes u organizaciones sin fines de lucro.

Beneficios: Subvenciones deportivas, becas a deportistas destacados.

A quienes está dirigido: Clubes deportivos u organizaciones sin fines de lucro.

Requisitos: Estar constituidos, con personalidad jurídica en la comuna y directiva vigente.

Lugar de Atención: 2do piso del Edificio Municipal, Esmeralda #411.

Programa de Jóvenes

Encargado: Rodrigo Jara Luengo
Correo: rjara@muniarauco.cl
Teléfono: 41 216 8030

En qué consiste el programa: su objetivo es desarrollar y promover el accionar de la juventud de la comuna, para construir actores sociales positivos, aportando con las herramientas necesarias para ello y el desarrollo de la Comuna, que signifique un mejoramiento integral de la ciudad y sus sectores, principalmente por medio de una sana y productiva ocupación de los jóvenes.

Beneficios: Creación de actividades recreativas para los jóvenes, apoyo en talleres y capacitaciones, postulación al fondo iniciativas juveniles y asesoría a organizaciones juveniles para postulaciones a fondos concursables, gestión para obtención de beneficios a través de INJUV Biobío, gestión de eventos musicales con jóvenes, apoyo en actividades culturales juveniles. Asesoría para constituir organizaciones juveniles.

A quienes está dirigido: a jóvenes entre 15 y 29 años.

Requisitos: pertenecer a la comuna de Arauco y tener entre 15 y 29 años.

Lugar de atención: 2do Piso Municipalidad.

Programa de la Mujer

Encargada : Judith Melgarejo
Correo: jmelgarejo@muniarauco.cl
Teléfono: 41 216 8022

El programa consiste en promover instancias de recreación y participación para las mujeres y sus organizaciones, también pretende impulsar políticas, programas, proyectos y acciones estratégicas para avanzar en el ejercicio de los derechos de las mujeres, la igualdad y equidad de género en el ámbito local.

Objetivo General: Contribuir al fortalecimiento y desarrollo social de las mujeres de Arauco, a través de la ejecución de programas y acciones que abordan las necesidades prácticas y estratégicas de género.

Objetivos Específicos:
– Promocionar la equidad de género, el respeto por las mujeres y la no discriminación.
– Fomentar la participación, la formación de redes, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres en los distintos espacios locales y en sus organizaciones.
– Impulsar e incentivar la postulación a fondos concursables.
– Potenciar el emprendimiento.
– Incentivar el desarrollo de aptitudes y habilidades en las mujeres de la comuna a través de múltiples talleres y capacitaciones.

Quiénes pueden acceder: Todas las mujeres de la comuna.

Áreas de Trabajo:
– Familia.
– Promoción y Participación.
– Fondos Concursables.
– Apoyo a la empleabilidad y emprendimiento.

Talleres de Oficio y Desarrollo de Aptitudes para el Trabajo:
– Diseño y confección de prendas de vestir.
– Tejidos a telar.
– Telar decorativo.
– Tapicería.
– Arte decorativo.
– Decapado, sublimación, entre otros.
– Repostería, alimentación saludable, cocina chilena.

Lugar de atención: 2do Piso Municipalidad.

Programa Centro de la Mujer


Encargada: Pamela González Torres
Correo: centrodelamujerarauco@gmail.com
Teléfono: 41 255 2341 – 9 92 76 4906

En qué consiste el programa: Entrega atención directa a mujeres que han vivido/viven violencia, a través de dos ejes de intervención:

a) Orientación e información: A todas las mujeres de 18 años o más que consulten, sufren o han sufrido algún tipo de VCM por razones de género, sin importar su nacionalidad, estado civil, nivel socioeconómico, educativo, pertenencia a pueblos indígenas, discapacidad, ocupación, religión, creencias, salud, identidad de género u orientación sexual, entre otras.

b) Intervención psico-socio-educativa y jurídica: Mujeres mayores de 18 años o más que hayan sufrido violencia por parte de su pareja o ex pareja, así como también en aquellos casos de VCM que se evalúe pertinente brindar atención. En ambos casos, se requiere la voluntad de la mujer de recibir atención.

Beneficios: Acompañamiento y orientación psicológica, social y Jurídica.

A quienes está dirigido:
a) Línea de atención: Mujeres mayores de 18 años de la Comuna de Arauco.
b) Línea de Prevención. Jóvenes mayores de 14 años, organizaciones comunitarias, instituciones.

Linea de Prevención:
1. Taller de difusión del centro de la mujer Arauco.
2. Taller de violencia de género; violencia en el pololeo, tipos de violencia.
3. Taller de diversidad sexual; identidad de género, expresión de género, sexo biológico e identidad sexual.
4. Taller de sororidad de género; fraternidad entre género femenino. Concientización de empatía entre mujeres y estrategias para practicarla en la vida cotidiana.
5. Talleres de orientación Legal (Ley 20.066).
6. Taller de estilo de crianza con enfoque de género.
7. Taller de violencia contra la mujer en el contexto de pareja; efectos en niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de violencia.

Lugar de Atención: Serrano 414, Arauco.

Programa Vida Chile

Encargado: Guorgui Fuentes Paz
Correo: gfuentes@muniarauco.cl
Teléfono: 41 216 8145

Información del programa: En Arauco con Fecha 08 de Septiembre de 2015, se Decreta la conformación del “Comité Comunal de Promoción de la Salud de la Comuna de Arauco Vida Chile 2016-2018” (DECRETO N°3368). Conformado por equipos de Profesionales del Área de la Salud, Educación, Municipalidad junto a Organizaciones Funcionales y Territoriales de la Comuna de Arauco para Trabajar y participar en temas de Promoción de la Salud a nivel Comunal.

Objetivo:
Promover en la Comuna de Arauco las diferentes estrategias y estilos de vida saludable con pertinencia cultural y énfasis en la integración social para mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivos Específicos:
– Establecer y fortalecer diversas líneas de acción, con el fin de incorporar en la comuna estilos de vida saludables.
– Difundir hábitos y conductas de vida saludable, utilizando los componentes de salud para el desarrollo de los factores protectores.
– Fortalecer progresivamente los procesos de participación social en la comuna.
– Fortalecer y crear nuevas redes de apoyo con otras instituciones y organizaciones ligadas al trabajo comunitario y de promoción de la salud.

Beneficiarios: Toda la comunidad.

Programa Habitabilidad

Encargada: Rosa Aguilar Vásquez
Correo: raguilar@muniarauco.cl
Teléfono: 41 216 8130

En qué consiste el programa: Este Programa es un Convenio que realiza la Municipalidad de Arauco con el Ministerio de Desarrollo Social, en cual consiste en entrega ayuda a las familias más Vulnerables de la comuna que pertenecen al Programa Familias, dichas ayudas consisten en lo siguiente: módulos habitacionales de 9 mts, 18 mts, reparaciones de las viviendas, implementación de camas, implementación de cocina, entre otros.

Dirigido a: Familias más vulnerables que pertenecen al Programa Familia, ex Seguridades y Oportunidades.

Beneficiarios: Familias del Programa Familia.

Requisitos: Ser Familias activas del Programa Familia.

Lugar de Atención: Segundo Piso Edificio Municipal.

Programa Autoconsumo

Encargada: Rosa Aguilar Vásquez
Correo: raguilar@muniarauco.cl
Teléfono: 41 216 8130

En qué consiste el programa: Este programa es un convenio que realiza la Municipalidad de Arauco con el Ministerio de Desarrollo Social, el cual consiste en entrega ayuda a las familias más vulnerables de la comuna que pertenecen al Programa Familias, dicha ayuda en es invernaderos tipo casa, semicircular y gallineros.

A quien está dirigido: A las familias más vulnerables que pertenecen al Programa Familia.

Beneficiarios: Familias del Programa Familia.

Requisitos: Ser Familias activas del Programa Familia.

Lugar de Atención: Segundo Piso, edificio municipal.

Programa Familias, Seguridades y Oportunidades

Coordinadora Apoyo Familiar: Patricia Molina Ibarra
Gestor Sociocomunitario y Apoyo Familiar: Alondra Sandoval
Apoyos Familiares Integrales: Carmen Sanhueza, Paola Rodriguez, Andrea Álvarez, Margarita Gayoso, Claudia Monsalve, Cecilia Concha, Evelyn Franco.

Secretaria: Cecilia Provoste
Oficina: 2° Piso Edificio Municipal
Teléfono: 41 216 8123

En qué consiste: El Programa Familias, que forma parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, consiste en un proceso de acompañamiento integral a familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad social para favorecer su inclusión social y el ejercicio de sus derechos. Para ello, durante 24 meses, las familias son apoyadas por profesionales que realizan sesiones de trabajo periódicas, en diferentes niveles: individual, familiar, grupal y comunitario.

El Programa Familias tiene dos modalidades de acompañamiento: psicosocial y sociolaboral, ambas buscan fortalecer habilidades y desarrollar competencias de los integrantes de la familia, para que puedan alcanzar mayores estados de bienestar.

Las familias participantes del Programa son elegidas en base al Registro Social de Hogares y a la cobertura anual de familias autorizadas por el Ministerio de Desarrollo Social, en cada comuna. En este marco, no existen procesos de postulación al Programa.

Programa de Vivienda

Encargadas: Daisy Carrillo y Mavel Ulloa Fuentes
Correo: dcarrillo@muniarauco y mulloa@muniarauco.cl
Teléfono: 41 216 8012

En qué consiste el programa: Contribuir a dar solución al problema habitacional de la comunidad, facilitando la intermediación y postulación a programas habitacionales de acuerdo a las políticas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Beneficios: Subsidios habitacionales, mejoramientos y ampliaciones de viviendas, mejoramiento de entorno.

A quienes está dirigido: A familias residentes de la comuna que necesitan resolver la problemática habitacional, ya sean propietarios afectados por situaciones de emergencia, como familias que no cuentan con solución habitacional definitiva.

Requisitos:
Ser mayor de 18 años.
– Contar con Cédula de Identidad vigente.
– Contar con Registro Social de Hogares vigente.
– Tener mínimo un año de antigüedad de apertura la libreta de ahorro vivienda.
– Tener el ahorro mínimo depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior a la fecha de postulación.

Lugar de atención: Primer piso del Edificio Municipal.

Programa de Regularización de la Propiedad Irregular

Encargada : Carolina Ramos
Correo: cramos@muniarauco.cl
Teléfono: 41 216 8013

En qué consiste el servicio: Este beneficio esta normado por el Decreto Ley Nº 2.695/79, como Oficina Municipal de Regularización de la Propiedad Irregular (RPI), se recopilan los antecedentes necesarios para la respectiva postulación y a través del Ministerio de Bienes Nacionales, se procede a la aplicación de un procedimiento administrativo para regularizar la propiedad.

El objetivo que se persigue es otorgar al solicitante la calidad de poseedor regular, que le permitirá adquirir el dominio del inmueble. Permitiendo así mejorar la calidad de vida del solicitante, ya que puede acceder a los beneficios sociales, subsidios habitacionales.

A quién está dirigido: este servicio está dirigido a personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras que posean un inmueble particular, urbano o rural.

Qué requisitos deben cumplir: Carecer de Titulo de Dominio inscrito o bien cuando este sea irregular.
Posesión material del inmueble por más de cinco años
No tener juicio pendiente en que se discuta el dominio del inmueble
Avalúo fiscal máximo de 800 UTM en inmuebles rurales y 380 UTM en inmuebles urbano.

Lugar de atención: Esmeralda N° 411, 1° piso, Municipalidad de Arauco.

Todo 8
Todo 8 /Adultos Mayores 0 /Alcalde 0 /Alcaldesa 0 /Arauco 7 0 /Asemuch 0 /Aseo 0 /Aseo y Ornato 0 /Asesoría Jurídica 0 /Asuntos Religiosos 0 /Becas 0 /Bienestar 0 /Bomberos 0 /Cementerio Municipal 0 /Censo 0 /Censo 2017 0 /Centro de la Mujer 0 /Centro de la Mujer VIF 0 /Comunicado 0 /Concejo Municipal 0 /Conectividad 0 /Consejo Regional 0 /Cosoc 0 /Cultura 0 /Cultura ambiental 0 /Departamento de Obras 0 /Departamento Finanzas