
IMAGEN | Conformación del Consejo Comunal de Seguridad Pública con fecha 27 de diciembre del 2016.
Consejo Seguridad Pública
Ley N° 20.965: Creación de Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública
En octubre de 2013 la Presidenta Michelle Bachelet, comprometió dentro de su Programa de Gobierno la “revisión de(l) marco institucional existente que permita facilitar el rol municipal en materia de seguridad ciudadana y de cooperación con la policía y la justicia» (Programa de Gobierno Michelle Bachelet 2014-2018, página 102).
Así, y dando cumplimiento a este compromiso, el día 4 de noviembre de 2016 se publicó la ley N°20.965, que permite la creación de los Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública, constituyéndose como el primer gran paso para una nueva política de estado en materia de seguridad ciudadana a nivel comunal.
La nueva normativa otorga al municipio un rol activo en materia de seguridad pública, entregándole nuevas funciones y atribuciones que permiten que éstos elaboren acciones y estrategias aplicables en sus respectivas comunas. A su vez, este nuevo marco legal formaliza la institucionalidad de la coordinación de los actores relevantes en materia de seguridad a nivel local, concibiendo al Consejo Comunal de Seguridad Pública como la instancia obligatoria para ello. Asimismo, crea el Plan Comunal de Seguridad Pública, que constituye un nuevo instrumento de gestión municipal que deberá fijar las orientaciones y las medidas que se dispongan como necesarias por el Alcalde y el Concejo Comunal en materia de seguridad pública.
Qué es el consejo comunal de seguridad pública
¿Qué es el consejo comunal de seguridad pública? Es un órgano consultivo del alcalde en materia de seguridad pública comunal y es además una instancia de coordinación de las instituciones a nivel local. Los consejos deben existir en todas las comunas.
¿Quiénes deben integrar el consejo comunal de seguridad pública? Es presidido por el alcalde y lo integrarán, a lo menos, las siguientes personas: el intendente regional, el gobernador o un funcionario que el intendente designe; dos concejales elegidos por el concejo municipal; un oficial o suboficial de Orden y Seguridad de Carabineros; un oficial de la PDI; un fiscal del Ministerio Público; dos representantes del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil; un funcionario municipal que será designado por el alcalde como secretario ejecutivo del consejo; un representante de Gendarmería de Chile; un representante del Servicio Nacional de Menores; un representante de del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda).
Habrá además un representante del Servicio Agrícola y uno del Servicio Nacional de Aduanas en las comunas con pasos fronterizos, puertos y aeropuertos. En las comunas rurales también habrá un representante del SAG (sobre 20% de ruralidad) y en las comunas turísticas, habrá un representante de Sernatur.
¿Qué pasa con las comunas pequeñas? En los casos de aquellas comunas cuyo número de habitantes no supere las 5 mil personas, dos o más de ellas podrán constituir un consejo intercomunal.
¿Cuándo debe sesionar el consejo comunal? El alcalde convocará a sesión ordinaria, como mínimo, una vez al mes y, en forma extraordinaria, cada vez que lo estime necesario. Las instituciones participantes deben establecer compromisos cuyo cumplimiento se exigirá.
¿Siempre habrá un director de seguridad pública? Existirá un director de seguridad pública en todas aquellas comunas donde lo decida el concejo municipal, a proposición del alcalde. Para desempeñar este cargo se requerirá estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocidos por éste.
¿Qué es el plan comunal de seguridad pública? El plan comunal de seguridad pública es el instrumento de gestión que fija las orientaciones y las medidas que la municipalidad y los órganos que participan del consejo dispongan en materia de seguridad pública a nivel comunal.
Quiénes componen el Consejo de Seguridad Comunal
En nuestra comuna el Consejo Comunal de Seguridad Pública se conformó con fecha 18 de enero de 2020 por un periodo de 4 años, el CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA COMUNA DE ARAUCO, queda constituido con los siguientes integrantes:
PRESIDENTA: ALCALDESA DE LA COMUNA SRA. ELIZABETH MARICÁN RIVAS
INTEGRANTES TITULARES:
1.- VICEPRESIDENTE: SR. ALFREDO PALACIOS LEÓN, PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO CELULOSA ARAUCO
2.- SECRETARIA DE ACTAS: SRA. OLGA MARDONES MARTINEZ, PRESIDENTA DE LA JUNTA DE VECINOS POBLACIÓN JUAN PABLO II
3.- SR. VICTORIO URRUTIA SAEZ, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS LOS CASTAÑOS DE CONUMO ALTO
4.- SR. BORIS BUSTOS MARTÍNEZ, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS N°2 (ARAUCO)
5.- SR. RICARDO DÍAZ SAEZ, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS VILLA EL BOSQUE (LARAQUETE)
6.- SRA. EDITA PINO DÍAZ, PRESIDENTA DE LA JUNTA DE VECINOS GABRIELA MISTRAL (LARAQUETE)
7.- SRA. CAROL ROJAS NORAMBUENA, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS NUEVA FRESIA (ARAUCO)
8.- SR. CAMILO OVIEDO BARRALES, PRESIDENTE DE LA UNIÓN COMUNAL DE BASQUETBOL HERNÁN PELEN PUCHEU
9.- SRA. YALDA FUENTES BASTÍAS, PRESIDENTA DE LA AGRUPACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DE PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (T.E.A ARAUCO)
10.- SRA. CECILIA FUENTES CARRILLO, PRESIDENTA DEL TALLER LABORAL RUTH ESTER
11.- SR. GERARDO SANTIBAÑEZ LOPEZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE FOOT- BALL AMATEUR ARAUCO
INTEGRANTES SUPLENTES:
1.- SR. SERGIO AGUILERA ZENTENO, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS VILLA LA PAZ
2.- SR. LUIS ALBERTO PEREZ GAJARDO, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS LA MESETA
3.- SR. HÉCTOR ULLOA MACHUCA, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS CERRO COLORADO
4.- SR. IVÁN CASTILLO VALENZUELA, PRESIDENTE DEL JUDO CLUB MUSASHI DE ARAUCO

“ALCALDESA Y DIRECTORA DE LA DAS, SE REÚNE LOS FUNCIONARIOS DE SALUD DEL CESFAM DE TUBUL”

ALCALDESA ELIZABETH MARICÁN SOSTIENE REUNIÓN CON VECINOS DEL SECTOR EL PARRÓN

ALCALDESA ELIZABETH MARICÁN ENCABEZA REUNIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA COMUNAL

FISCALIZACIONES EN DIVERSOS PUNTOS, MARCAN LOS PRIMEROS 6 DÍAS DE CUARENTENA EN LA COMUNA

Municipalidad de Arauco adquirió moderno Retén Móvil para Carabineros.

Subsecretaria de Prevención del delito se reunió con Alcaldes de la Provincia de Arauco.

Realizan patrullaje preventivo durante Toque de Queda en la Ciudad de Arauco.
