Capacitacion Directores y Jefaturas de Unidades Protocolo de Riesgos Psicosociales
La Unidad de Gestión de Personas, a través de la Asociación Chilena de Seguridad realizó una jornada de sensibilización dirigida a directores y jefaturas de unidades sobre el marco de la implementación del «Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo», instrumento cuyo objetivo principal es identificar la presencia y nivel de exposición a determinados factores psicosociales al interior de una institución.
La actividad, realizada en el auditorio de la Municipalidad de Arauco, contó con la participación de los directivos, jefaturas y encargados de la Municipalidad, Das y Daem, siendo coordinada a nivel central por Unidad de Prevención de Riesgos y Unidad de Gestión de Personas.
Los principales objetivos del taller formativo de Protocolo de Riesgos Psicosociales fueron capacitar a los participantes en conocer los conceptos básicos, su implicancia en la salud de los trabajadores y los pasos a seguir para aplicar el Protocolo de Vigilancia Riesgos Psicosociales, según el Minsal. Experto de la Achs, hace hincapié en la importancia que esta temática tan sensible presente al interior de la organización y del rol que los directivos tienen como actores gestionadores de cambio. Los factores psicosociales, si no son evaluados y mejorados a tiempo, pueden constituir un riesgo para la salud mental y física de los trabajadores. Esto afecta a la totalidad de la organización, debido a que tiene incidencia en el aumento de ausentismo, así como en el aumento de conductas de riesgo, lo que podría reflejarse en accidentes de trabajo, aumento de licencias y a más largo plazo en la falta de cooperación y motivación en el trabajador, lo que incidirá en la disminución de la productividad para las organizaciones.