BUSCAN RESCATAR EL PATRIMONIO CULINARIO DE ARAUCO
Con el objetivo de rescatar aquellos productos alimenticios con arraigo histórico en el territorio de la Provincia de Arauco, que le den identidad y sean sustentables desde el punto de vista económico y nutricional; en la localidad de Carampangue se desarrolló una jornada culinaria con mujeres indígenas, productoras y agricultoras de los sectores rurales de Arauco, Curanilahue y Lebu.
“Se rescataron muchas cosas, muchas en común dentro de todas las comunidades. Antiguamente era una tradición consumir papa, el locro. Se habló de esas cosas antiguas, muy alimenticias y saludables”, comentó Rosa Budaleo de la comunidad mapuche de Raqui Chico.
Esta actividad se enmarca en el proyecto denominado “Desarrollo del Arca del Gusto en Chile. Bases para el fomento del turismo culinario” y su principal objetivo es rescatar el patrimonio culinario nacional, fomentando el turismo rural. Es una iniciativa difundida en el mundo por Fundación Slow Food para la Biodiversidad y está siendo implementada en nuestro país, específicamente en la zona Nahuelbuta y Llanquihue, a través del trabajo de académicos e investigadores de la Universidad de Concepción.
“El Arca del Gusto es un catálogo mundial de alimentos en riesgo de extensión y que en Chile tiene a la fecha registrado solamente cinco productos. La idea es ampliar este catalogó para dar cuenta de diversas preparaciones, diversos productos y la biodiversidad que lo sostiene, que están en riesgo de extinción y, por lo tanto, a través del catálogo hacer difusión, promoción de estos productos, conciencia en la ciudadanía, pero también promover su consumo, la reactivación de su producción y, por lo tanto, el rescate de toda la biodiversidad asociada”, explicó Fernando Letelier, parte de los ejecutores del proyecto.
Actualmente, se está desarrollando una investigación participativa en la Provincia que busca elaborar el mapa culinario del territorio. Posteriormente, habrá una muestra culinaria en Cañete, donde se definirá qué platos postularán al catálogo “Arca del Gusto”, para finalmente, enfocarse en formación de turismo comunitario.
La iniciativa está siendo financiada por Corfo a través de Innova-Chile, su inversión es cercana a los 140 millones de pesos, y cuenta con la participación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI).