INTENSAS JORNADAS DE DIÁLOGO ENTRE INDÍGENAS Y EMPRESA ARAUCO
En el marco de la evaluación ambiental del proyecto de Modernización y Ampliación de Planta Arauco (MAPA), durante la semana pasada comenzó a desarrollarse la mesa de diálogo establecida entre las comunidades y asociaciones indígenas de la Comuna de Arauco, el Servicio de Evaluación Ambiental, el Municipio local y Empresa Arauco, éstos últimos titular del proyecto.
Esta mesa, compuesta por organizaciones rurales, urbanas y lafquenches, responde a lo establecido en la nueva Ley de Bases del Medioambiente y a través de ella se busca dar cumplimiento al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que obliga a hacer un periodo de información, consulta y negociación con las comunidades indígenas que estén localizadas y sientan cierto grado de afectación a los intereses y/o territorios por un proyecto productivo como es el caso de Celulosa Arauco.
Según explicó, el Director del Servicio de Evaluación Ambiental, Bolívar Ruíz, esta mesa de dialogo tiene ciertas particularidades que la diferencian de la mera consulta ciudadana que se realiza al resto de la comunidad. “Los plazos de la consulta indígenas son bastantes más amplios que los plazos propios del sistema de evaluación de impacto ambiental, en otras palabras, el proceso de evaluación de impacto ambiental pudiere terminar legalmente, pero de todas maneras pudiera seguir el diálogo con la consulta indígena”, señaló Ruíz.
Por otro lado, los acuerdos que se tomen en esta negociación no necesariamente deben guardar relación con el proyecto MAPA ni con el tema medioambiental. Así lo confirmó Bolívar Ruiz: “Han salido varios temas muy relevantes fundamentalmente ligados a compras de tierras y a la recuperación de sitios patrimoniales que también hemos aceptado considerarlos”.
También se colocó sobre la mesa el impacto de las plantaciones forestales en el campo, especialmente la afectación en la cantidad de agua disponible y fumigaciones áreas; la mantención de los caminos forestales; la necesidad de mitigar los efectos del proyecto con medidas de alto impacto en materia de salud y educación; y se solicitó estudios en el golfo, antes y después de que entre en funcionamiento la línea 3, pues preocupa la calidad de los recursos marinos por las descargas de efluentes en el mar.
“A mí me gustaría por lo menos que Bosques Arauco se decidiera algún día a decir hagamos un estudio de títulos acá en Arauco. Y veamos de quién son las tierras. Tenemos notaria, tenemos todo y hay documentos. Ellos tienen muchas tierras usurpadas acá en la misma comuna de Arauco” planteó Manuel Tapia, representante de la Asociación de Pescadores de Origen Mapuche.
Por su parte, Héctor Azocar, dirigente de la Asociación Newenpulmapu de la ciudad de Arauco manifestó que “nuestra preocupación es la Cosmovisión Mapuche, el medioambiente, la contaminación del agua, el tema que tiene que ver con los títulos de merced, la contaminación del aire por los plaguicidas y de qué manera mi planteamiento y el planteamiento de los dirigentes, qué calidad de vida le vamos a heredar nosotros a nuestros hijos”.
Por su parte, Empresa Arauco tomó apunte de los temas de interés y durante las próximas semanas entregará una propuesta concreta a las comunidades. “Para nosotros la verdad es que ha sido bien valiosa esta instancia porque hemos podido escuchar directamente desde las asociaciones y las comunidades cuáles son sus inquietudes y además de que me parece que hay una muy buena disposición de las comunidades a poder trabajar en conjunto las distintas temáticas que han aparecido. Esperamos que en un plazo de no más de tres semanas podamos volver a reunirnos y contarles con más detalle qué estamos haciendo en cada una de las temáticas y problemáticas que plantearon”, señaló Francisco Zamorano, Subgerente de Asuntos Públicos Empresa Arauco.
Cabe destacar que este diálogo se ha dado en un ambiente de mutuo respecto, pero de plena sinceridad. Garantías de ello ha dado el lonco Ignacio Yaupe, quien espera obtener frutos de esta negociación. “Yo lo quiero es que esta mesa siga adelante, pero con un gran respeto y respetando a nuestro pueblo. Como araucano, como mapuche, que todo lo que se está haciendo sea conveniente para todo el pueblo”, manifestó la cabeza de los pueblos originarios de la Comuna.
Finalmente y con el objetivo de hacer partícipe del proyecto MAPA a toda la comunidad de Arauco, el Municipio hizo un llamado a informarse sobre la iniciativa. “Invito a toda la comunidad de Arauco a participar en este nuevo proceso de participación ciudadana en el contexto del proyecto MAPA de la Empresa Arauco. El documento de la Adenda está disponible en la oficina de la Dirección de Obras, en el primer piso. Así es que cualquier duda, cualquier orientación que requieran pueden acercarse a mi oficina y contar con todo mi apoyo, podemos revisar el documento en conjunto y también las personas que tienen acceso a internet pueden revisarlo a través de la página del SEA. Recordar que el plazo es hasta el 13 de junio, así es que las personas que estén interesadas, se acerquen y puedan participar en esta instancia que es la oportunidad”, explicó Natalia Sánchez, Encargada Medio Ambiente de la Municipalidad de Arauco.
Cabe recordar que el proyecto MAPA consiste en la instalación de una nueva Línea de producción de celulosa en el Complejo Horcones, que una vez implementada, dejará fuera de operación a la antigua Línea 1 de Planta Arauco. El proyecto también incluye el mejoramiento tecnológico de la Línea 2 y la producción de energía en base a biomasa forestal, la cual será inyectada al Sistema Interconectado Central.