ALCALDE SE REUNIÓ CON SERVIU PARA ANALIZAR SITUACIÓN DE DAMNIFICADOS EN ALDEAS

Sta ElianaCon el objetivo de analizar distintos temas que afectan a los damnificados del terremoto que aún viven en aldeas; el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, se reunió con el Delegado Provincial del Serviu, Favio Hermosilla, y sus respectivos equipos técnicos.

En primera instancia se presentó la situación que ocurre en el conjunto habitacional para damnificados de Llico, cuyas obras se encuentran paralizadas por instrucción del Municipio, tras detectar una serie de irregularidades, luego de una inspección técnica. Al respecto el Alcalde indicó que se entregará los antecedentes a Contraloría Regional y Ministerio de Vivienda. Mientras que el Comité de damnificados “Esperanza de Llico”, ya envió una carta informativa al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, exigiendo la sanción y retirada de la empresa, para una nueva licitación.

Por otra parte, se analizó los avances en el nuevo conjunto habitacional que se proyecta construir para damnificados de Tubul. Señalándose que el próximo martes se constituirá el Comité que tendrá cabida al menos para 75 familias. De este modo, se espera dejar zanjada la demanda habitacional de la localidad.

Finalmente, en el caso de las aldeas de Arauco, que se ubicarán en el proyecto Santa Eliana I y II -el cual considera la construcción de 310 viviendas en madera-  se aclaró que las viviendas se entregarán el próximo semestre y se dejó constancia que los damnificados del sector Los Arrayanes quedarán ubicados en la primera plataforma del conjunto habitacional, el cual será visitado por autoridades y vecinos dentro de los próximos días para inspeccionar la construcción de las viviendas y evitar que ocurra lo mismo que en Llico.

Asimismo, se acordó que los habitantes de Los Arrayanes que se nieguen a salir del lugar, tendrán que elegir entre las tres opciones que ofrece el Serviu, pero en este terreno no pueden continuar viviendo, porque no cumple las condiciones de habitabilidad.

“En el sector donde hoy se encuentra emplazada la población Los Arrayanes no se puede construir. Hay dos estudios de mecánicas de suelo que lo plantean. Por lo cual, se va a generar un parque polideportivo como multicancha o anfiteatro. Por lo tanto, no es habitacional. Entonces las soluciones para las familias  del sector radican en tomar subsidios AVC (Adquisición de Vivienda Construida), la construcción de un nuevo conjunto, extensión de lo que es Santa Eliana o en su defecto sacarlos a través de expropiación”, comentó al finalizar el encuentro, el delegado provincial del Serviu, Favio Hermosilla.

1 comentario
  1. Viviana Urrutia Aviles
    Viviana Urrutia Aviles Dice:

    Es fácil para quienes no viven en la población Los Arrayanes opinar tan fríamente, pero para nosotros que hemos invertido todos nuestros ahorros en construir y luego del 27 F reconstruir, es muy indignante estas 3 opciones que nos ofrecen, que se creen que están tratando con personas ignorantes. Estamos dispuestos a luchar por nuestras viviendas.

    Yo igual tengo en mi poder los estudios de Mecánica de suelo y no son tan tajantes como dice el sr: Favio Hermosilla.
    Además quienes deben proponer opciones somos nosotros, los únicos propietarios de las viviendas.

Los comentarios están desactivados.