Adultos Mayores reciben apoyo psicosocial para superar secuelas del terremoto
Se trata de un proyecto, que fue financiado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y ejecutado por U3E, Centro de Estudios Universitarios para la Tercera Edad
Alrededor de cien adultos mayores de aldeas ubicadas en las comunas de Lebu, Arauco y Tomé resultaron beneficiados con un proyecto de intervención psicosocial orientado a ayudarles a superar los efectos del terremoto del 27 de febrero del 2010.
Durante dos meses, las personas mayores participaron de talleres realizados por profesionales de U3E, quienes aplicaron metodologías diseñadas especialmente para ellos y, en ese marco, las actividades que se desarrollaron fueron lúdicas, participativas y expresivas, de tal manera que ellos pudieran superar las secuelas que dejó el terremoto y posterior tsunami .
El proyecto, denominado “Calidad de Vida Saludable: Autogestión y Autocuidado del Adulto Mayor de diversas localidades de la Región del Bío Bío”, fue financiado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, y ejecutado por U3E, Centro de Estudios Universitarios para la Tercera Edad de la Universidad Mayor. En este programa participó el equipo de Reconstrucción del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU).
La psicóloga Andrea Rolando, una de las profesionales que realizó los talleres, señaló que los participantes se dieron cuenta que tenían muchas cosas olvidadas de su fortaleza, y con las dinámicas efectuadas salieron a relucir aspectos, como su humor y su personalidad y entendieron que lo que les pasó a raíz del terremoto fue una prueba a estas altura de sus vidas y ahora enfrentan el futuro con otra actitud.
“Sin duda que a los adultos mayores, esta situación, los afectó más, porque no tienen la fuerza física ni social ni anímica para partir de cero, porque lo perdieron todo y se quedaron con lo puesto. Eso golpea fuerte, más fuerte que a las personas que están en otra etapa de su vida. Pero también tienen mucha inteligencia emocional y saben que si pasaron esto, pueden enfrentar otras cosas en su vida”, resaltó la profesional.
El proyecto, en el que participó también la psicóloga Mónica Guerra, finalizó con un encuentro que se efectuó en San Pedro de la Paz, oportunidad en que los adultos mayores pudieron compartir con quienes residen en las otras aldeas y compartir sus experiencias.
A ese encuentro asistieron el gobernador de la provincia de Concepción, Alejandro Reyes; la directora regional de Senama, Lucy Amenábar; el coordinador regional de Aldeas, Patricio Alarcón y el director general de U3E, Fabián Caro Román.
En su intervención, Lucy Amenábar, pidió paciencia a los habitantes de las Aldeas por la demora en la entrega de sus viviendas, instándolo a no desanimarse ni perder las esperanzas.
El Director General de U3E, Fabián Caro, dijo que se trata de un proyecto muy interesante y que ha sido un gran aporte para las personas mayores, que han tenido que enfrentar las secuelas de un terremoto y posterior tsunami. “Esta iniciativa ha devuelto la tranquilidad y la fuerza para seguir luchando a quienes perdieron sus casas, sus recuerdos y parte de su historia”.